Edit Template

Derechos Humanos

Derechos Humanos y ODS

ODS 1: Fin de la pobreza – Derecho a un nivel de vida adecuado.
ODS 2: Hambre cero – Derecho a la alimentación.
ODS 3: Salud y bienestar – Derecho a la salud.
ODS 4: Educación de calidad – Derecho a la educación.
ODS 5: Igualdad de género – Derechos de la mujer y la no discriminación.
ODS 13: Acción por el clima – Derecho a un medio ambiente saludable

Derechos Humanos y Constitución Política del Perú:

Constitución Política del Perú (1993):

Artículo 1: Declara que la defensa de la dignidad humana es el fin supremo de la sociedad y del Estado.

Artículo 2: Protege derechos fundamentales como la igualdad ante la ley, la libertad de opinión y el derecho a un ambiente sano.

Derecho Laboral y Responsabilidad Social Corporativa

  • Derecho al trabajo digno.
  • Derecho a la igualdad y no discriminación.
  • Derecho a una remuneración justa.
  • Derecho a la libertad sindical.
  • Derecho a la negociación colectiva.
  • Derecho a la seguridad y salud laboral
  • Derecho a descansos y vacaciones.
  • Derecho a la protección contra el despido injustificado.
  • Derecho a licencias laborales.
  • Derecho a la protección social.
  • Derecho a la capacitación y desarrollo.
  • Derecho a expresar inquietudes.

 

¿Qué es el Derecho Laboral?

Derecho Laboral: “El Derecho Laboral es la rama del derecho que regula la relación entre trabajadores y empleadores, protegiendo los
derechos y estableciendo las obligaciones de ambas partes.

Marco Legal

  • Declaración Universal de los Derechos
    Humanos (1948): Artículo 23.
  • Convenios de la OIT:
    • Convenio 87.
    • Convenio 98.

Tipos de Contratos Laborales

  • Tiempo indefinido, fijo, por obra o servicio.
  • Contratos especiales (teletrabajo, aprendizaje).

Regulaciones Escenciales

  • Salario mínimo, horas extras, y vacaciones.
  • Prestaciones laborales y seguridad social.

Leyes Clave relacionadas

  • Ley de Contrato de Trabajo: Según el país, regula los aspectos de la relación laboral.
  • Reglamentos sobre Seguridad y Salud Ocupacional: Normas específicas sobre condiciones laborales.
  • Leyes Anti discriminatorias: Garantizan la igualdad en el empleo.

Derecho Laboral y Responsabilidad Social Corporativa

El Derecho Laboral establece un marco obligatorio que las empresas deben cumplir para proteger los derechos de los trabajadores. La RSC, por su parte,  va más allá de estas obligaciones legales, integrando acciones voluntarias que benefician tanto a los empleados como a la comunidad.

La RSC tiene una dimensión social que incluye garantizar el respeto por los derechos laborales. Las empresas socialmente responsables se preocupan por ofrecer igualdad de oportunidades, fomentar el desarrollo profesional y promover un ambiente inclusivo y equitativo.

Los principios establecidos por organismos como la OIT y las Normas ISO conectan el Derecho Laboral con la RSC al promover prácticas empresariales éticas que respetan los derechos humanos, laborales y ambientales.

Consultoría en Proyectos de Tecnologías Digitales e Ingeniería con enfoque en Desarrollo Sostenible en Lima, Perú

© 2023 Creado por Ebusiness.pe

Contacto

Has sido suscrito! Ocurrió un error